ME HE puesto de acuerdo con Lillyta Oramas para leer y comentar a una algunos libros que a ella le interesan. El primero es la biografía de Cleopatra escrita por Stacy Schiff. He leído el primer capítulo introductorio y estos son mis tres apuntes:
• • • Lo más triste de la introducción ha sido descubrir que mi anécdota favorita de Cleopatra, la de que disolvió en vinagre de vino una perla muy valiosa y se la bebió delante de Marco Antonio, con el fin de mostrar al general romano el alcance de su riqueza, resulta que casi seguro que sea falsa, según escribe Schiff, porque abundaban los escritores romanos que antes de Cleopatra ya recurrían a esta anécdota-comodín cada vez que hablaban de un malo o de una mala.• • • El problema que tenemos con Cleopatra es que casi todos los escritores de la Antigüedad que hablaron sobre ella son a) hombres b) romanos y c) autores que vivieron mucho más tarde que ella, por lo que sus escritos apestan a la misoginia y xenofobia propia del contexto de la época, además de estar entregados a la leyenda más que a informaciones contrastadas.• • • Stacy Schiff nos avanza cómo va a ser su libro: no el de la arpía erótica que engatusó con el sexo y la mentira a los dos hombres más importantes de la época, como dice la leyenda, sino el de una mujer inteligente, práctica, ingeniosa, con gran capacidad política, diplomática y militar, que reinó durante veintidos años en Egipto y que consiguió conservar la autonomía de su país frente a Roma.