sábado, 22 de febrero de 2025


Tres anotaciones sobre el segundo capítulo de la biografía de Cleopatra escrita por Stacy Schiff:
• • •  Aunque nacida en Alejandría, ciudad de cultura e idioma griegos situada en Egipto, Cleopatra procede de la familia macedonia de los Ptolomeos, que llegaron al trono egipcio por herencia de Alejandro Magno. Los macedonios en teoría son griegos, pero eran considerados bárbaros por otros pueblos griegos como los atenienses. En la familia de los Ptolomeos era costumbre que se casaran entre hermanos y era todavía más común que se mataran entre ellos para acceder al trono. De los cinco hermanos que tuvo Cleopatra, todos fallecieron de forma violenta antes de llegar a la mayoría de edad. Que Cleopatra llegara a vivir hasta los 39 años sugiere que era muy astuta y sabía moverse en aquella crudelísima familia de intrigas, envenenamientos y asesinatos.

• • •  El Egipto en que vivió Cleopatra fue uno de los lugares donde las mujeres disfrutaron de más derechos en la Antigüedad. Podían decidir con quién se casaban, podían divorciarse, poseían patrimonio y heredaban igual que los hombres. Un detalle terrible: mientras los romanos solo dejaban vivir a la primera niña que engendraban, los egipcios dejaban vivir a todas porque para ellos una niña era como un niño. Cleopatra procede además de una familia real donde en el pasado muchas mujeres habían sido reinas, dirigido ejércitos o levantado monumentos. Curiosamente, a todas las mujeres de la casa real de los Ptolomeos se las bautizaba con los nombres de Arsínoe, Berenice o Cleopatra. Nuestra Cleopatra es Cleopatra VII, la séptima que llegó a reinar.

• • •  Cleopatra sabía nueve idiomas y fue la primera gobernante de los Ptolomeos que aprendió egipcio para poder hablar en su propio idioma a su pueblo, por entonces formado por siete millones de personas. Esto ilustra su inteligencia y los esfuerzos que hizo para que dejaran de considerarla una reina extranjera.