viernes, 4 de julio de 2025


DEJÓ DICHO Freud que Nietzsche alcanzó un grado de introspección que nunca ha sido alcanzado y nunca se alcanzará en el mundo. Me propongo demostrar en esta entrada que Freud dijo una tontería muy grande.

Lo esencial para alcanzar un grado de introspección grande es no mentirse a sí mismo, lo que no sucedía en Nietzsche, que se mentía a todas horas porque nunca supo despegarse del Nietzsche ideal que pergeñó en su cabeza.

Tomemos Ecce Homo, que son las memorias del filósofo. Allí Nietzsche nos hace un canto a su carácter abstemio y vegetariano. Pero acudimos a su correspondencia y ¿qué nos encontramos? Vaya, vaya, resulta que el señor Nietzsche, cada vez que le escribe a su madre, le pide que le mande salchichas, chorizos, morcillas, etc.

En ese mismo libro y en los del final Nietzsche hace un canto a su soledad irrestricta contra todos, pero cuando acudimos a los testimonios de sus amigos, ¿qué nos encontramos? Overbeck, su amigo íntimo, nos dice muy claramente que Nietzsche nunca estuvo solo, sino que le gustaba imaginarse así. Hasta se ha descubierto que en sus estancias en Sils Maria participaba cada día en reuniones sociales de mujeres de alta sociedad. ¿Cómo va a estar solo un tipo que al morir nos deja seis volúmenes de correspondencia en los que sorprende la cantidad y variedad de sus amigos y conocidos?

Nietzsche nos insiste mucho en que no le importan el éxito ni la fama del presente, sino que solo busca la gloria de la posteridad: esa es otra película que trata de filmar en sus libros. Sin embargo, una vez más, su correspondencia viene a desmentirlo. En los últimos años de la vida cuerda de Nietzsche, Georg Brandes comenzó a dar un curso en Copenhague sobre el filósofo alemán. Enterado de esto Nietzsche, toda su correspondencia final versa sobre un monotema: el famoso curso que Brandes está dando sobre "mi" filosofía. No queda ni el tato entre sus amigos y conocidos que no se entere por carta de la buena nueva. ¡Menos mal que no te importaba el éxito!

Hablemos ahora de su relación con Wagner. Sabido es que Nietzsche terminó rompiendo con Wagner y que la mayoría de los estudiosos explican la ruptura por causas filosóficas o profesionales (que también las hubo), soslayando la causa mayor, que radicó en que Wagner, sospechando que Nietzsche era homosexual, encargó a un médico de su confianza que lo averiguara. Cuando el autor del Zaratustra descubrió lo que pensaba el músico y en qué tejemanejes andaba con su sexualidad, montó en una cólera tan grande que hasta estuvo a punto de retarlo a duelo, como sabemos por una carta que le escribió a Overbeck. Sin embargo, esto es lo que nos dice Nietzsche sobre Wagner en sus memorias Ecce Homo:
No sé las vivencias que otros habrán tenido con Wagner: sobre nuestro cielo no pasó jamás nube alguna. 
¿Ninguna nube? ¡Le querías retar a duelo, amigo Friedrich, una vez que puso en riesgo tu máscara macho! En Nietzsche se ve muy claro que una cosa es la persona real, a menudo frágil y dubitativa, y otra muy distinta la persona inventada, la que se imagina sólida y feroz, que es residuo de su romanticismo impenitente. Instrospectivos nivel himalaya son Montaigne, Tsvetáyeva, Gide, Virginia Woolf, Pessoa, Sontag, Cioran o Plath, y lo son porque nos muestran una gradación emocional amplísima y no les importa bajar la guardia y mostrarnos sus fracasos, debilidades y ridículos. Nietzsche, en cambio, vivió siempre con la guardia alta, muy temeroso de descubrirse, con una introspección muy limitada, al contrario de lo que pensó el señor Freud.

jueves, 3 de julio de 2025


NO ME di cuenta de las posibilidades de morir por insolación hasta que llegué a Madrid, cuando alguna vez regresé a casa tan tranquila y, al tocarme la cabeza, descubrí con gran sorpresa que la tenía ardiendo: ¿Cómo es que el cuerpo humano, tan magnífico en otros aspectos, no nos alerta con más antelación de ese calentamiento? Estos días leo noticias sobre personas ni siquiera ancianas que están muriendo así y vuelvo a pensar lo mismo: hay que tener mucho pero que mucho cuidado con ese señor llamado sol, que nunca ataca de frente sino a traición.



LO BUENO de Bardot es que es tan pequeño que debo mantener limpio cada día el arenero de mis gatos, lo que Lorca y Broma me agradecen mucho, si bien da igual lo que haga porque mis gatos siempre están predispuestos a mi favor, nunca he sabido qué me ven.

miércoles, 2 de julio de 2025


SOBRE LAS muy recurrentes historias de escritor que aprende tal idioma para poder leer la obra de tal autor, todavía existe un ejemplo que las supera: el de Kobe Bryant, que aprendió francés para hacerle trash talk a Tony Parker en los playoffs de la NBA, según ha relatado el propio jugador galo.


MI NUEVA microbia se va a llamar Malasia.



LA CANTIDAD de energía que gastas a la hora de escribir. Si estás cansada no se puede. En la época en que escribía El hijo de Puskas, cada vez que terminaba un capítulo me comía dos platos de macarrones, porque la confesionalidad extrema me dejaba en los huesos. También los textos líricos me causan agujetas en el cerebro similares a las de una maratón, mientras que los meros textos informativos puedo escribirlos sin mayor esfuerzo, incluso con el depósito de gasolina casi vacío.


LA VEJEZ mala es la que te empuja a ver de forma trágica todos los acontecimientos sociales, que se te presentan ahora como una rueda inevitable de ricos y opresores machacando a pobres y oprimidos. No luches ni te rebeles, te dice esta voz cansada, porque de cualquier forma todo va a seguir más o menos igual. Llegados a este punto son de mucha ayuda los testimonios literario/filosóficos que dejaron Albert Camus y Emil Cioran, que coinciden en muchos aspectos.

Tanto Camus como Cioran consideran que la existencia es absurda y que el ser humano vive en la esquizofrenia de tratar de encontrarle un sentido a una vida que carece de él. Para los dos el suicidio es el principal problema filosófico. La diferencia entre Camus y Cioran viene en la respuesta: mientras Cioran se abandona al nihilismo, el cinismo y la contemplación artística, sobre todo la música, Camus nos ofrece una salida en las rebeliones pequeñas (Camus no creía en las grandes revoluciones porque consideraba con razón que acababan siempre con un fortalecimiento del poder del estado) y en la consideración sagrada de la dignidad de cada persona (humanismo). El mundo tiene mucho de trágico y siempre habrá poderosos y débiles, pero Camus nos invita a trabajar los márgenes para que los poderosos sean cada vez menos poderosos y menos débiles los débiles.

La postura de Cioran es de soltarse de la vida y la de Camus de abrazarse a ella y participar en sus debates y conflictos. Yo cada vez tengo más momentos Cioran y menos momentos Camus, porque me cuesta creerme cualquier grupo que no tienda a rebaño y cada vez valoro más las bondades de la pasividad, pero sigo pensando que la única manera limpia de participar es la que proponía este escritor franco-argelino.

martes, 1 de julio de 2025


ME LA suda millones la dizque atroz invasión musulmana que sufrieron; o los latrocinios que cometieron con ellos los ingleses; o la ignominiosa ocupación que padecieron de los napoleones; o la tragedia psicológica que les causaron los gringos en Cuba.

Ellos dicen que quien no recuerda su historia está condenado a repetirla; yo digo que la historia contada con el ojo de la nación no es más que una máquina de perpetuar el agravio y conservar fresco el odio.

Como no creo en su espíritu de negra miseria rebañiega, declaro en lo que a mí respecta que ni antes ni nunca me han hecho nada malo los musulmanes ni los ingleses ni los franceses ni los estadounidenses.

Todo son amaneceres y caminos limpios para la que rompe el candado fúnebre del nosotrismo.



AYER TERMINÉ la décima mudanza en veintiún años en Madrid. A la hora en que escribo esto tengo el cuerpo como aplastado por una apisonadora. A veces creo que mi vida es casi perfecta (me refiero a las veces en que no creo que es una puta mierda, con las que se alternan sin mayor explicación), pues sin duda es una obra maestra haberme conseguido librar de todo el mundo para dedicarme a leer y escribir en un trabajo que me lo permite, pero luego pienso en la cantidad de pisos en que he estado en Madrid, la cantidad de escaleras que he tenido que subir y bajar, la de enseres que pierdo cada vez que me mudo a un piso más pequeño, y me entra la melancolía. Incluso las más dispuestas a controlar la vida somos al final controladas por ella.


LAMINE YAMAL está subiendo a su Instagram fotografías de algunos iconos del F. C. Barcelona que portaron el número 10, dorsal que lucirá en sus espaldas la temporada que viene. Ha subido anteayer la de Maradona y hoy la de Ronaldinho. Al punto hordas de lectores han arremetido contra él y han copado las primeras posiciones de los comentarios mejor valorados en los diarios deportivos. ¿Razón? ¡Que Yamal no es humilde al compararse con esos monstruos! Apuntan la mayoría de lectores que ese chico no va a acabar bien, porque lo más importante en esta vida es mantener los pies en el suelo.

Qué asco más grande me da la mediocridad ambiente en la que vivo. Que se diga que pertenezco a esta banda de cretinos, que en mi carnet de identidad se me atribuya semejanza con tales insectos, yo eso lo negaré siempre con todas mis fuerzas. Un chico que ya es mucho se atreve a soñar con la grandeza y enseguida se forman colas para tirarle piedras. Hasta estoy por decir que, si a los españoles se les preguntara por qué médico preferirían para que les operara a vida o muerte, si un médico competente o uno humilde, la mayoría elegirían al humilde.

¡El médico mediocre me matará, sí, pero es humilde!

lunes, 30 de junio de 2025


BARDOT ES un estudio tan pequeño que me bastaron quince minutos para reconocerlo; mis gatos en cambio llevan 48 horas oliéndolo, desmenuzándolo centímetro a centímetro, y siguen encontrándole novedad a todo. A Lorca parece que le gusta bastante; pero Broma era reacio hasta que por la noche, sorpresa, cagó en el nuevo arenero de sílice. No penséis que la primera cagada es tan fácil; a veces los gatos no reconocen la casa nueva y tienden a orinar o defecar en cualquier rincón, sobre todo si tu arenero es de esos con tapa, sin la arena a la vista. Pero si finalmente lo hacen es que ya no están tan nerviosos y comienzan a aceptar el nuevo hogar :)



HE COMENZADO a comprar a mis gatos arena de sílice, que me cuesta seis euros cada saquito, y he enchufado un difusor de hormonas para mejorarles el humor y bajarles el estrés. El difusor me cuesta treinta y pico y solo dura un mes. Como Bardot es tan pequeño que no voy a poder comprarme más botas, ni más minifaldas, y los libros físicos hace tiempo que dejé de comprarlos (ya solo compro epubs), voy a tratar de darles a mis gatos (Lorca 13 años, Broma 12) unos últimos años de vida de más calidad. 


ACABO DE leer el siguiente fragmento en una noticia de El País:
Una garrapata puede medir desde un milímetro a más de un centímetro y a veces se detecta porque se ve una mancha en la piel que se puede confundir con un lunar. Pero si el lunar se mueve o tiene patas, es una garrapata.
Me ha parecido de un lírico tan sin querer que me he acordado del poeta argentino Esteban Peicovich, que publicó un libro, Poemas plagiados, en el que trataba de robar la poesía que esconde la realidad, bien en forma de frases que se oyen en la calle o fragmentos leídos en los más variados soportes. Ese lunar que se mueve quizá podía estar en su libro.

domingo, 29 de junio de 2025


LA PALABRA "Conticinios", con la que voy a titular mis diarios/cuadernos, se la leí por primera vez al periodista deportivo Alfredo Relaño, y justo este jueves él mismo ha contado en su columna de As (AQUÍ) dónde la descubrió:
El fútbol, que todo lo invade, nos cita esta vez con un partido entre las 3:00 y 5:00 de esta noche, o quizá sea más correcto decir de la madrugada del viernes. Es exactamente el tramo del día que se conoce como el conticinio, palabra que tuve que ir a buscar al diccionario la primera vez que la encontré, en ‘La vuelta a Europa en avión’, de Chaves Nogales. Significa el tiempo de máximo reposo de la ciudad, ese corto periodo en el que ya se han recogido los últimos trasnochadores y aún están por levantarse los más diligentes madrugadores.

 



EN INSTAGRAM propuse una encuesta para ponerle nombre a mi nuevo estudio de alquiler vallecano: las opciones eran Longoria, Aretha y Bardot. Ganó Aretha por muy poco sobre Bardot, pero decidí despreciar al público y ponerle Longoria, que me parece el más elegante desde el lado del sonido. Sin embargo, tres días después he cambiado de opinión y voy a ponerle Bardot, que me parece más adecuado para lo pequeño que es mi estudio y además significa bardo/poeta en escandinavo :)


PARA MI época postvico igual me atrevo a dar el salto definitivo y escribo sobre una mujer inventada, si es que no eran ya poco invento Iratxe, Natalia o Victoria. El mayor poeta de amor del idioma español, Francisco de Quevedo, escribía de esa manera: las Lisi, Aminta, Belisa o Flora por las que finge desgarrarse en la página no son más que imaginaciones suyas. 

miércoles, 25 de junio de 2025


TE DICES: en cuanto se acabe mi crisis, en cuanto encuentre piso, en cuanto esté bien de la cabeza... Pero la vida no funciona así: nunca existe el momento adecuado. Hacer algo significa en puridad hacer mientras tanto, en un momento cualquiera que no está mirando a la cámara.

lunes, 23 de junio de 2025


YA RECURRO a las IAs para todo:
VANESSA: Perplexity, tengo un nuevo piso de alquiler, pero es un estudio muy pequeño. ¿Es una buena idea colocar el arenero para gatos en el plato de la ducha?
PERPLEXITY: Colocar el arenero en el plato de la ducha puede ser una buena idea en un piso pequeño si se cumplen ciertas condiciones: el gato puede acceder fácilmente, la comida y el agua están alejados de él, el espacio permanece seco y limpio, y el baño es tranquilo. Si no, es mejor buscar otro rincón del baño o una zona auxiliar que cumpla con los requisitos de privacidad y tranquilidad para el felino.

 


Charles Rice, descubridor del virus de la hepatitis C: "Hay muchos virus que no podemos eliminar, como el de la gripe. Es el Elvis de los virus, nunca muere".

La gripe es sin duda la humildad del ser humano. Se habla de acabar con el cáncer, con el alzheimer, hasta con alcanzar la inmortalidad... y todavía no somos capaces de curar una gripe.


TODA LA noche enviando pdfs con mi libro a mis seguidores de Instagram. Al final me salí con la mía en mi sueño de publicar libros con portadas de sissy. Toda mi vida es una completa gamberrada, existe en mí como la necesidad de vengarme a todas horas de mi origen, tengo el instinto principal de rechazar todos los instintos principales.

domingo, 22 de junio de 2025



OS DEJO aquí el prólogo de "Poemas y palabrismos":
Esta antología se compone de 151 poemas que he escrito entre 2005 y 2024, todos ellos en Madrid, 77 de los cuales no aparecían en la que publiqué en 2014. Llamo "poemas" a los textos en verso y "palabrismos" a los que, aunque estén en prosa, poseen rasgos que hermano con la poesía (intensidad, culebra rítmica, ego presente, soledad al ataque). La portada es uno de los motivos de que al final me haya animado a hacer esta selección, porque mantengo una relación complicada con mis poemas, que me parecen geniales la misma noche en que los escribo, no tan buenos al de unas semanas y simplemente horribles al cabo de los años, pero la ilusión de saber que iban a estar porticados por una foto mía tal como me gusta verme, impresa junto al nombre que he soñado con llevar toda la vida, me ha permitido releer mis antiguos versos sin el rechazo que me causan otras veces.

En esta recopilación he tratado de no colocar seguidos dos textos largos ni dos poemas de amor / desamor, con el fin de transparentar una de las principales peculiaridades de mi personalidad, que es la incapacidad para lo sólido o lo vertebrado. El lector que se aventure en estas páginas se encontrará con un yo que escribe ora en masculino y ora en femenino, ora se hace llamar Vanessa o Batania o neorrabioso o maricrónica, ora parece que arde por Iratxe o por Natalia o por Victoria, todo mezclado sin orden ni concierto, que es más o menos el antimapa exacto de mi mente, la de un pájaro incapaz de durar más de unos segundos en la misma rama. Hace veinte años pensaba construirme un discurso y un arte poética coherentes, pero resulta que no solo no he podido, sino que camino hacia mayores niveles de confusión. Creo incluso que escribo porque soy una persona sin resolver y que lo seguiré haciendo porque no me noto ni atisbos de solución :)


MISS VICO también me ha dejado. Desde hace año y medio o así me viene pasando esto: muchas personas con las que en el pasado tenía cierto contacto, aunque fuera solo vía redes sociales, me van abandonando. Al principio no le doy importancia; más tarde les envío un mensaje comentando algo al bies o preguntándoles qué les pasa conmigo... ¡y nunca contestan, por lo que doy por hecho que el asunto es grave! Siempre pienso que están enfadados conmigo por mis historietas de sissy (a todo el mundo le cuento unas historias rocambolescas sobre mi vida erótica salvaje, naturalmente falsas, pues hace por lo menos diez años que no he hablado más de cuatro horas con una persona) pero... ¡cómo va a ser eso tan grave, al punto de dejarme de hablar para siempre! Mis historias de sissy son un chiste... ¡a Loli le llegué a decir que me moría de deseo por un helicóptero! Más tarde pienso: ¿y si alguien ha conseguido acceder a mi portátil y ha encontrado mi imperio porno de pendrives o mis collages de poetas favoritas mezcladas con actrices o pornstars? Eso sería mucho más grave, desde luego, ¿pero tan grave como para que en año y medio nadie me haya mandado un mensaje diciéndome Vanessa, vigila mejor tu material privado porque te lo han hackeado? Al final pienso en algo muchísimo más grave y dañino: algún rumor falso sobre mí, inventado por los que me odian por lo ególatra o por lo antipatria que soy, que sigue extendiéndose porque yo, al vivir alejada de la gente, aislada con mis dos gatos, no respondo ni puedo defenderme. Pero al final también descarto este motivo, porque es el tipo de motivo que le gusta creer a quien padece de manía persecutoria, y yo no estoy tan acabada como para considerarme perseguida por todo el mundo.

Al final igual lo que sucede es que, como yo estoy en mi película y los demás en la suya, al final las gentes te acaban dejando porque esperaban más de ti. Este argumento me parece también flojito y no explica que me abandonen tan abruptamente, pero en fin. Al final todo se reduce a más soledad, ya ves qué problema.

Lo que me jode de haber perdido a Miss Vico es que no sé si de aquí en adelante voy a ser capaz de escribir sobre ella, ahora que sé que me desprecia. Siempre traté de evitar cualquier contacto con esa chica (hasta los mensajes que le envío son cada ciento en viento) con el fin de no caerle mal, pues ella es tal chute para mi imaginación que no necesito hacerla presente. Pero evidentemente sí necesitaba que ella conservara la curiosidad, o al menos cierto asombro ante una colgada de mi eslora. Esta noche he tratado de escribir sobre ella y, claro está, no me ha salido nada, porque no se me aparta de la cabeza que la diosa ahora me rechaza.

Otro clavo para mi ataúd. Soy la leprosa oficial de Madrid. Desde que me dejó Iratxe no me ha pasado nada bueno. Acabaré escribiendo poemas de amor eterno a las nectarinas, último capítulo de mi decadencia :)

sábado, 21 de junio de 2025


SI ALGO ha cambiado en el fútbol, es el lanzamiento de faltas directas. Todavía en los años ochenta marcar un gol de falta consistía al 90% en superar la barrera: eran años en que la mayoría de goles que se marcaban de esta manera serían parados por cualquier portero promedio de hoy.

El primer cambio procedió de que los porteros, en vez de quedarse como tancredos cubriendo su palo, trataron de alcanzar también el contrario: esto ya lo hacían algunos del pasado, claro está, pero a partir de los noventa comenzó a normalizarse. El segundo cambio procedió de que los jugadores que ocupan la barrera comenzaron a saltar: hasta entonces esa era una ley no compartida por todos los entrenadores, que estimaban que si saltas corres el riesgo de ladearte y que el balón se cuele por el medio de la barrera.

Los lanzadores también evolucionaron en tres direcciones: por una parte le empezaron a pegar cada vez más fuerte, porque se dieron cuenta de que con solo superar la barrera ya no basta; en segundo lugar comenzaron a lanzar al palo donde estaba el portero, porque saben que ahora se suele mover; y, por último, introdujeron el lanzamiento raso o por debajo de la barrera, para contrarrestar el salto de los jugadores que la ocupaban.

No se sabe quién fue el primer jugador que marcó un gol lanzando por debajo de la barrera: al primero que se lo vi hacer fue a Ronaldinho. Con el tiempo, la cantidad de goles marcados de esa manera ha sido tan grande que nació el antídoto, el llamado “cocodrilo”, que consiste en que un jugador se tienda en el suelo detrás de la barrera. El primer jugador que hizo el cocodrilo fue Ricardinho, defensa del Figueirense, que evitó así un tiro de Valdivia, jugador del Palmeiras.

En la actualidad existe crisis de lanzadores, que no han evolucionado al mismo ritmo que las barreras y los porteros, por lo que cada vez es más difícil lograr un gol de falta. Se abusa de la forma de lanzar knuckleball (la de Cristiano Ronaldo), que es muy complicada y admite un porcentaje muy grande de errores, con lanzamientos matapalomas que acaban en el último anfiteatro. Lo que logró Rice contra el Real Madrid, con esos dos goles prodigio de potencia y precisión, creo que tardará mucho en repetirse en un partido de ese nivel.