viernes, 4 de abril de 2025


ASOMBROSO QUE al final haya acabado siendo escritora. Porque escritora soy, buena o mala: me refiero a que invierto la jornada completa en leer o escribir o pensar, y así día tras día, sin ninguna interrupción, desde hace veinte años. Recuerdo que cuando era niña me decían, tanto en la escuela como en el instituto, que yo iba a acabar siendo escritora, y entonces me hacían reír, porque la literatura solo me interesaba en las clases de literatura y todo lo que escribía era para esas clases. Siempre me vi como alguien de acción, como una deportista, una revolucionaria o una reportera de guerra...

Pero claro. Ahora que lo pienso, todo se ha conducido por donde se tenía que conducir. Una capacidad de resistencia a la soledad como la que yo tengo, la más grande que he visto en cualquier persona, estaba destinada a desembocar en la literatura. Por fuerza el contacto de mi soledad con la literatura tenía que acabar en matrimonio, y por fuerza tenía que durar el amor, con la intensidad del principio, entre las que han nacido la una para la otra.

jueves, 3 de abril de 2025



...PERO QUIZÁ la causa de que a Jesús lo elevaran a Dios fue su bondad suicida, esa cualidad que a sus contemporáneos les debió parecer sobrenatural llevada a esos extremos. ¿Una persona que no atiende a sus intereses y hasta se deja matar? Esa criatura no puede ser humana, imposible que sea de este mundo...

miércoles, 2 de abril de 2025


TRATO de avanzar hacia el cero, pero el fardo de mi pasado pende sobre mi cabeza. Pienso por momentos que ya no creo en nada, pero conservo una suerte de optimismo animal que me impide entregarme por completo a la escuela del yo-me-lavo-las-manos. Llevo ya años donde me he dado cuenta de que el idiota, entendido idiota en el sentido griego de “persona que no participa en los asuntos públicos”, es el verdadero benefactor de la humanidad, el único que se salva de las sectas destructivas y el único que conserva el despacio en esta pesadilla de velocidad que nos lleva al desastre, pero cuando llega la hora de la verdad no estoy preparada para tanta inteligencia, y descubro que yo misma conservo toneladas de animalidad que me ruegan participar, intervenir y, en pocas palabras, volver a incurrir en la rueda de las equivocaciones...


EL EGOAUTOR permanece vivo mientras no se acepta. Mi capacidad de egoescribir depende de seguir creando nuevas dialécticas contra mí misma. Mientras conserve el deseo de perfeccionarme y me siga decepcionando ante mis sucesivos fracasos, mi temperatura confesional está a salvo. Cuando en cambio mi primate se muera y mi cerebro comience a oler a serenidad y autocontrol, tendré que celebrarme un funeral y dedicarme a otros géneros de la literatura.



Individualistas creando rebaños para hacer comunismo para ricos. — De asombrosa se puede tildar la capacidad de los autollamados libertarios para coaligarse los unos con los otros y fundar mafias para acceder a ese estado que dicen odiar. Una vez que llegan a él, oh sorpresa, lo primero que hacen es fortalecer a la policía y el ejército, y ahí es donde descubrimos que no son individualistas ni antipoder, sino que anhelan pertenecer a un colectivo, siempre que sea oligárquico, y vivir dentro de un estado, siempre que sea de derecha.


DE LOS cientos de aplicaciones de IA o de otros sembríos con que te saturan la pantalla tengo muy claro el límite de precio que estoy dispuesta a pagar: 30 euros al año. Es un límite anticapricho, para evitarme deseos rápidos que se me pasan en un mes. Todo lo que sea más caro no es para mí y prefiero dedicarme a las versiones gratuitas o al pirateo.


UNA PERSONA única, cuya biografía le ha destinado a la desgracia de ser única, solo madura cuando se da cuenta de que le es imposible ingresar en la sociedad y deja de gastar fuerzas en intentarlo.



ME PASÉ la mayor parte de mi vida tratando de que me hicieran caso, al punto de que llegué a creer que yo era de las que más necesitaban que me miraran, pero en los últimos años, cuando por mis propios méritos he llegado a la situación contraria, la de que ya no me hace caso nadie, he descubierto que dejar de ser mirada tampoco es fuente de sufrimiento para mí. Me pregunto si los grandes sabios de la renunciación llegaron a la misma conclusión que yo precisamente porque la sufrieron, esto es, porque experimentaron también el anonimato y se dieron cuenta de que no hay fracaso si tu cuerpo y tu mente permanecen sanos.



PENSANDO ESTA tarde en las hogueras de Nietzsche. No sé dónde leí (¿en algún cuaderno de Jiménez Lozano?) que Nietzsche se puso a encender hogueras en las montañas de los Alpes para superar su ruptura con Lou Andreas Salomé. Hacía una hoguera y daba rienda a su tristeza hasta que se consumía, después se iba trescientos metros más allá y hacía otra, y así. Es una anécdota muy bonita que me lleva a otra mucho más esencial, la de Lou recalcándoles a Nietzsche y a Ree que no estaba interesada en el sexo, que no quería eso, causándole a Nietzsche el efecto contrario, pues la pretendió más a raíz de esa revelación, igual que yo pretendí más a Iratxe cuando me dijo que odiaba la penetración. También hay otra historia famosa por ahí, de una mujer que se pone muy erótica con Nietzsche... y Nietzsche lo pasa tan mal que al final escapa por la ventana.

Si hay un secreto en Nietzsche es que está aterrado ante las mujeres, a las que desea con locura pero a las que no se quiere follar (no sabemos por qué, aunque Safranski dice que los rumores no demostrados sobre su homosexualidad ya eran corrientes en su época). Igual tiene lo mismo que yo, si supiera lo que tengo yo :) Esta confusión sexual contribuye a que Nietzsche no se asiente como persona ni como personaje público: todos los testimonios que tenemos sobre él, incluidos los de sus amigos, es que el más brillante de los escritores no era una persona brillante en las reuniones sociales. Pocas cosas aíslan más que una disfunción sexual (Gogol, Pessoa, Borges): el que no se comprende sexualmente se sitúa fuera de la sociedad y a menudo contra ella.



EN EL metro de Madrid no es tan fácil salir del vagón, tal es la ansiedad que tienen algunos pasajeros por entrar, por lo que las autoridades han comenzado una campaña para erradicar este comportamiento. Fijaos bien en qué retrato queda de una ciudad donde hay que hacer ese tipo de campañas.

martes, 1 de abril de 2025



CUÁNTA CALIDAD que atribuimos al poeta pertenece en parte a la composición. El 90% de los poemas buenos de Blas de Otero son sonetos; quizá el 80% de los de Lope y Quevedo. Si el soneto fuera una persona y pudiera pedir derechos de copyright a cada poeta, por fuerza tendría que ser multimillonario.

lunes, 31 de marzo de 2025

Vicocurve


Falso que se pueda hacer una Victoria
refucsia y cartabona, con reglas metrúsculas
de la escuela ortoédrica del cemento,
falso y más que falso, criminal la sugerencia,
Victoria nunca sera cuadrilátera,
Victoria nunca será rectívora,
Victoria nunca será algoritma,
ella es dátil y faraona,  
pulso selva que cebrea y jirafea,  
toda verde cada una de sus pecas,
falso que con lápices, falso que con grúas, 
que con exactas retículas, falso, falso,
ella se curva de estrellas los bolsillos,
ella azulea en el asfalto repetido,
ella sabe respirar con las caderas.


TODOS SALEN al rescate de la belleza, también en el mundo animal. Dice el coordinador del plan europeo para la salvación del lince (AQUÍ):
¿Al lince también le ha salvado que es un bicho bonito?
Hombre, pues eso también ha ayudado. Por desgracia, hay otras especies menos bonitas que no les pasa, en Andalucía se extinguió el torillo, que era como una codorniz que a nadie le interesaba. Desde luego que el lince es una especie que no deja indiferente y que engancha, ha sumado a casi todo el mundo a su causa.

 


AL FINAL yo también he sucumbido y me he hecho una Vanessa con el famoso estilo Ghibli, pero desde hace tres años que uso ToonMe y creo que hace transformaciones similares o mejores que esta.


domingo, 30 de marzo de 2025


ESTE BLOG es mi obra. Aquí soy yo misma y en cambio cuando trato de hacer palabrismos enseguida desciendo a literatura. Además este blog es mi resistencia contra la IA, porque solo yo puedo contar una vida tan lateral y monstruosa como la mía, plagadita de defectos que no merece la pena replicar.


NO ENTIENDO cómo la gente no se da cuenta de que la IA, si continúa con sus progresos pasmosos, supone el final de los escritores y el comienzo de una literatura muy superior a la que se ha hecho hasta ahora. El escritor no va a desaparecer del todo, pero se va a convertir en algo tan secundario como el maquetador. Una vez que la IA se desarrolle (que está más cercano de lo que creemos, porque ya la semana pasada se publicó que ChatGPT va a sacar dentro de poco una IA creativa "que escribe mejor que el 99% de la gente), en unos pocos años, se va a poder escribir una novela como las de Galdós en menos de una hora. En menos de una hora... y mejor que las de Galdós. Se dice que el ser humano siempre tendrá la sartén por el mango, que será siempre el que haga el guion... ¡pero la IA puede corregir y mejorar por mil el guion que nosotros le proponemos, pues tiene metida en su cabeza el guion de millones de libros, al punto de que también nuestra labor de guionistas queda en entredicho! Además he probado a pedir a las IAs actuales "escríbeme el relato que te apetezca", ¡y te lo hacen de inmediato!, por lo que concluyo que también tienen la capacidad de hacer el guion al completo. Malas noticias para el ego y el bolsillo de los escritores, por una parte, porque la capacidad de escribir buena literatura se va a poner al alcance de oligofrénicos, pero buenas noticias para la literatura y para los lectores, porque muy pronto se van a publicar los mejores libros de siempre. 

POSTDATA: Pensando toda la noche en esto, he llegado a la conclusión de que igual mi reflexión anterior es exagerada. La clave radica en las capacidades que pueda alcanzar la IA en los próximos años. En 2023 y 2024 la mayoría de expertos decían que los escritores no iban a ser remplazados porque la IA para escritores tenía muchos límites insuperables, como su incapacidad para captar los estados de ánimo, su manera de escribir uniforme, su perfección fría e inhumana. En 2025, en cambio, los progresos son tan asombrosos que ya hay expertos que sí que ven ese remplazo, aunque se añade que no se va a producir pronto. Vamos a ver lo que pasa.


sábado, 29 de marzo de 2025


¡LAs IAs acercándose cada día más a mis vicocentellas! Todavía creo que están lejos de mi nivel, si es que tengo alguno, pero este avance me genera el deseo de escribir cada día más aforismos, por lo menos hasta que me superen, momento en que me dedicaré a otras vicoletras en terrenos donde la IA quizá esté verde. Les he pedido esto a las cinco IAs que conozco (las de DeepSeek y Copilot las acabo de descubrir hace poco):
Escríbeme cinco aforismos líricos sobre una mujer libre y segura de sí misma
A lo que Perplexity me ha respondido con estos cinco aforismos:
• • • Ella es el viento que no se deja atrapar, libre y sin cadenas, su espíritu vuela alto.

• • • Con cada paso, su confianza crece, como un jardín que florece bajo el sol de su determinación.

• • • Su sonrisa es un faro que ilumina el camino, guiando a todos hacia la libertad y el amor propio.

• • • En sus ojos brilla la luz de una estrella, reflejando la seguridad que solo viene de conocerse a sí misma.

• • • Ella es un río que fluye sin cesar, cambiante pero siempre fiel a su curso, sin miedo a lo desconocido.
DeepSeek me ha respondido así:
• • • Ella no pide permiso para ser luz; ilumina incluso a quienes temen su resplandor.

• • • Camina como el viento: sin ataduras, sin explicaciones, sin arrepentimientos.

• • •  No teme a la soledad; en su propio abrazo encuentra el amor más sincero.

• • • Sus alas no son prestadas: las tejió con hilos de tormentas y cielos despejados.

• • • No busca dueño, porque es dueña de sus silencios y de sus palabras. 
ChatGPT me ha hecho estos cinco:
• • •  Baila descalza sobre las dudas del mundo, porque su certeza es el viento que la sostiene.

• • •  No busca caminos ajenos; ella es el sendero y la huella que lo forja.

• • •  Su risa es un incendio que consume las sombras de quienes la subestiman.

• • •  No espera permiso de la luna para brillar con su propia luz.

• • •  Su amor no es ancla ni cadena: es un mar abierto donde solo navega quien sabe nadar.
Microsoft Copilot me ha hecho estos:
• • • Es un faro en la tormenta, no porque la necesiten, sino porque brilla por ser quien es.

• • •  Camina como si el suelo le perteneciera, pero su grandeza reside en que siempre lo comparte.

• • •  No teme los silencios, pues en ellos se escucha a sí misma con claridad.

• • •  Su risa no pide permiso, es el himno de su independencia.

• • •  Lleva la libertad como un vestido hecho a medida, sin cadenas ni concesiones.
...y Grok estos cinco:
• • • Su alma danza al viento, sin cadenas que la aten al suelo.

• • • En sus ojos brilla el fuego de quien conoce su propio reino.

• • • Camina entre sombras, pero su luz nunca titubea.

• • • Es un río salvaje, fluyendo sin pedir permiso al mundo.

• • •  Su voz, un trueno suave, rompe el silencio de los temores.
Por suerte, las IAs reproducen la tradición española que denuncié ayer, la que identifica lirismo = cursilería, lo que les impide escribir mejores aforismos :)



TITULA POLÍTICO (AQUÍ) que en Washington se ha elevado a "delito de odio" escribir mensajes antiMusk en las lunas de los coches Tesla, pero leyendo el artículo completo me entero de que esos mensajes son irónicos o sarcásticos, como "¡Acabemos con la Administración, compra un Tesla!", "Me gusta lo que hace Musk", "¡Apoyo que Musk destruya el Departamento de Educación!", "Apoyo a los nazis" y "Amo a Musk y odio al Gobierno Federal", lo que me hace simpatizar de inmediato, pues tengo comprobado que el 90% de las personas no entienden las ironías, al punto de que diría que el índice de cultura de una sociedad se mide por su capacidad para entenderlas.

viernes, 28 de marzo de 2025


MI LUCHA de años contra la inteligentsia poética consiste en abogar por una poesía rítmica pero no fonética. La razón de que el 80% de la tradición española sea una completa engañifa (todo el garcilasismo, el gongorismo, el modernismo y el 27), un fardo de poemas nulos, cursilindos o artificiales, que para leerlos hay que quitarles primero el plástico, es que teniendo como tiene el poeta un idioma áspero, duro (nosotros no escribimos en francés ni en inglés), los autores se empecinan contra natura en el logrado fonético, para lo cual escriben en un idiolecto fingido que genera poemas muertos, sin verdad, que no guardan ningún contacto con lo real. Para comprender cabalmente lo que digo compárense los tabiques de la poesía española con los de un idioma similar, el italiano: ¡cuán amplia y real y más cercana es la tradición de la poesía en italiano, precisamente porque ellos no se han rendido a los soniditos!


...y cuando hablo de soniditos me refiero al diminutivo exactamente: ¡si la poesía española se hubiera entregado al menos a los sonidazos de lo fuerte y poderoso, a la leona, al trueno, a lo marítimo, y no al lindosonar de lo fino o delicado que desemboca enseguida en boberías y pamplinas! Basta pasar una hora con Pessoa o Kavafis o Sharon Olds y te lees más poemas buenos que los que ha producido España en toda su historia.


 

jueves, 27 de marzo de 2025


EL AMOR fati es más fácil de formular para un noble de Röcken que para un aldeano de Lauros. El cínico de Nietzsche se atreve a pedir al obrero que abrace su suerte, que no se queje, que le encuentre la pulpa sana a la manzana podrida, pues resulta que su famosa “voluntad de poder” solo aplicaba para la aristocracia y no para el obreraje, que si la utilizaba se convirtía en sucio resentimiento. ¡Con qué frivolidad se llenaba la boca de amor fati un helenista que dedicaba su tiempo a leer, caminar, montar a caballo, tocar el piano, acudir a la ópera o viajar por Europa!



QUE SEA tan anti de Nietzsche y que a la vez no pueda dejar de hablar de él... Creo que con este autor me sucede lo mismo que le sucedía a él con Sócrates y Platón, con los que mantenía una repulsión admirativa (ver su correspondencia), por decirlo en oxímoron. Nietzsche es tan seminal en mi experiencia como lectora que creo que le debo una de mis tres inteligencias:

La primera inteligencia es la que vino conmigo de fábrica, en el hospital de Cruces en Baracaldo.

La segunda es la que me nació de escuchar a los nacionalistas vascos decir su verdad sobre España y a los nacionalistas españoles decir su verdad sobre Euskadi.

La tercera es la que me ha nacido contra Nietzsche, pues no me he encontrado otro que sea capaz de tanta variedad de temas, tantos esguinces en las ideas, tanta expresividad en el lenguaje, tanta intensidad... puestas al servicio de lo contrario de lo que yo pienso y defiendo y amo.

La mayor parte de la inteligencia nace en-contra-de. A Montaigne o Bertrand Russell o Albert Camus los adoro, pero no hacen crecer mi inteligencia porque les doy la razón en casi todo. En cambio con Nietzsche...


Seis vicocentellas


• • •  Imposible pensar en ella en minúscula.

• • •  En el estiércol de la obstinación creció la rosa en la que deseas pincharte.

• • •  Contigo nunca consigo mantener el bolígrafo en silencio.

• • •  A las demás las veo borrosas y a ella en perfecta resolución.

• • •  También es brillante la que se alegra del brillo de las demás.

• • •  Doble persona es la que le sale la persona sin querer.