domingo, 3 de agosto de 2025

1036


¿CUÁL FUE la ruptura literaria más "sonada" del siglo XX? Sin duda la que aconteció el 6 de marzo de 1932 en el Café Cyrano, sito en la Place Blanche de París, cuando André Breton, en plena discusión con Louis Aragon sobre la no conveniencia de que la literatura se sujetara a un programa político, en este caso el del Partido Comunista Francés, atizó una bofetada en la cara a Aragon, que, en palabras de René Char, que estaba presente, "resonó en toda la vanguardia parisina". Ahora bien, si lo que valoramos no es lo que "sonó", sino el daño físico causado, que en el caso de Aragon fue muy leve, porque recibió la bofetada impertérrito, sin hacer siquiera amago de contestar, la ruptura literaria más sonada aconteció cuarenta y tres años después, el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, durante el estreno de la película La odisea de los Andes, cuando Mario Vargas Llosa propinó un puñetazo a Gabriel García Márquez mientras le decía "¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia!", en referencia a su esposa Patricia Llosa, y el escritor colombiano cayó al suelo, sangrando por la nariz, con el puente de sus lentes roto y un moratón en el ojo izquierdo que le duró varios días.

Breton solo quería "representar" la ruptura con Aragon por divergencias de opinión político-artística, por lo que una bofetada pública y sonora le bastaba; Vargas Llosa en cambio actuaba movido por el odio personal, en un asunto nunca aclarado que vinculaba a su propia mujer, por lo que un puñetazo dado con toda el alma, buscando el máximo daño, le pareció mejor opción :)