sábado, 16 de agosto de 2025

1103


CONTINÚO COMENTANDO desde el lado literario las Notas sobre el cinematógrafo de Bresson: 
BRESSON: «Las ideas, esconderlas, pero de manera que se las encuentre. La más importante será la más oculta»
No me cuentes ni expliques las cosas; preséntamelas igual que esos libros para niños que al abrirlos despliegan una figura de papel delante de ti. Si no eres capaz de contar la historia sin poner a tus personajes a soltar discursos que no son de ellos, sino tuyos, mejor dedícate a los géneros donde el opinategui se consiente (artículos, diarios, memorias, ensayos, libelos).
BRESSON: «No hábil, sino ágil»
Por eso prefiero un poema de Lope de Vega, cuando acierta, que cualquier otro de Quevedo o Góngora. Los poemas de Lope son transparentes, gráciles, naturales, escritos sin nada de sudor, mientras que los de Quevedo o Góngora son demostraciones musculares e innecesarias de sus facultades con el lenguaje, a pesar de su genialidad.
BRESSON: «Debussy tocaba el piano cerrado»
Por más que Mallarmé haya hecho fortuna con la frase que le dijo al pintor Degas, "la poesía se hace con palabras", los poemas que atienden a lo solamente lingüistico me dejan fría; sigo pensando que los poetas que me gustan (Kavafis, Pessoa, Olds) escriben mejor en la "previa" del poema, y que la sensación o idea anterior del poema es lo más puro de la poesía, fuera de su consumación formal más o menos perfecta.
BRESSON: «No pienses en tu película fuera de los medios que posees»
No hagas metáforas si eres malo para ellas. No te arriesgues a diálogos si no los dominas. El mejor adjetivo del escritor no estilista es el que no se pone.