viernes, 18 de abril de 2025


LAS IAS son de momento una herramienta magnífica para desmontar los bulos y conspiranoias de la ultraderecha. Esta noche les he hecho la siguiente pregunta:
¿Delinquen más los extranjeros que los españoles?
A lo que Perplexity me ha respondido así (copio solo las conclusiones):
Los extranjeros no cometen más delitos que los españoles en términos absolutos, pero sí presentan una tasa de criminalidad más alta en relación a su peso poblacional. Esta sobrerrepresentación está influida por factores socioeconómicos, demográficos y procesales, y no por la nacionalidad en sí. Además, el aumento de la inmigración no ha supuesto un incremento global de la criminalidad en España, según los datos oficiales y los estudios académicos.
DeepSeek me ha respondido así:
Los extranjeros no cometen más delitos en términos proporcionales, pero sí están sobrerrepresentados en ciertas categorías delictivas debido a factores socioeconómicos y policiales. El discurso de "inseguridad por inmigración" a menudo simplifica un fenómeno complejo. España sigue siendo uno de los países más seguros de Europa, con una tasa de criminalidad relativamente baja.
ChatGPT me ha respondido así:
Es importante destacar que la percepción de inseguridad no siempre refleja la realidad estadística. Discursos que vinculan inmigración y delincuencia pueden generar estigmatización y no contribuyen a una comprensión objetiva del fenómeno. Aunque las tasas de condena por cada 1.000 habitantes son más altas entre los extranjeros, la mayoría de los delitos en España son cometidos por ciudadanos españoles. Las diferencias en las tasas pueden estar influenciadas por factores socioeconómicos y estructurales, más que por la nacionalidad en sí.
Copilot me ha respondido así:
En términos absolutos, los españoles cometen más delitos que los extranjeros en España, ya que representan la mayoría de la población. Por ejemplo, en 2023, los españoles cometieron el 72% de los delitos investigados, mientras que los extranjeros cometieron el 28%. Sin embargo, si se compara el porcentaje de delitos con el porcentaje de población que representan, los extranjeros tienen una proporción más alta de delitos en relación con su población, que es aproximadamente el 8% del total. Esto puede explicarse por factores demográficos, como que la población extranjera suele estar en el rango de edad en el que se cometen más delitos. También es importante considerar que los datos pueden estar influenciados por prejuicios y estereotipos, lo que hace necesario analizar la información con cuidado.
Y Grok me ha respondido así:
Los datos muestran que la tasa de delincuencia (condenas por cada 1,000 habitantes) es mayor entre extranjeros que entre españoles en España. Según el INE en 2023, la tasa de condenas fue de 14.6 para extranjeros frente a 5.8 para españoles, más del doble. En términos absolutos, sin embargo, los españoles cometen más delitos (72.3% de los condenados en 2023), ya que representan el 88% de la población, mientras que los extranjeros, siendo el 12%, cometieron el 27.7% de los delitos. Ahora bien, esto no implica que ser extranjero cause delincuencia. Factores como la edad (los extranjeros suelen ser más jóvenes, grupo con mayor propensión a delinquir), la marginalidad, la falta de arraigo, el desempleo y la atención policial más intensa hacia ciertos grupos explican esta sobrerrepresentación. Estudios, como los de la Universidad Carlos III, niegan una relación causal entre inmigración y delincuencia, señalando que variables socioeconómicas son más determinantes. La tasa de criminalidad en España (48.8 por 1,000 en 2022) sigue siendo baja comparada con países como Reino Unido (79.5) o Alemania (60.7), y no ha aumentado significativamente con la inmigración.