jueves, 14 de agosto de 2025

1085


EN SUS diálogos con Ferrari, Borges da nuevas muestras de que se desconoce, de que mantiene un Borges ideal en su cabeza que no coincide con el Borges real:
FERRARI: Ha habido otra cosa inagotable en usted, Borges, que se menciona en Buenos Aires como única, me refiero al ingenio. La gente está habituada a escuchar por los medios de comunicación a un Borges ingenioso…
BORGES: No, yo no soy ingenioso, en todo caso, no trato de serlo…
FERRARI: Hablo del ingenio literario…
BORGES: No, cuando estoy conversando, estoy pensando en voz alta; pero no trato de ser ingenioso. Y los juegos de palabras me desagradan…
¿Que le desagradaban los juegos de palabras? No opinó lo mismo cuando dijo, después de otorgado el premio Nobel a Miguel Ángel Asturias, que le habían dado el premio a un tal "Santander", o cuando se le presentó Gerardo Diego diciéndole "maestro, soy Gerardo Diego", y le respondió "¿En qué quedamos, Gerardo o Diego?", o cuando le hablaron de Antonio Machado y respondió "Ah, ¿pero Manuel tenía un hermano?", o cuando se planteó escribir con Bioy un artículo paródico sobre Juan Ramón Jiménez donde se llamara al poeta andaluz Juan Ratón, Juan Jamón o Juan Jarrón, bufonadas que ni siquiera eran ingeniosas sino sub-ingeniosas, y además era evidente y hay múltiples pruebas de que Borges sabía quiénes eran Antonio Machado, Gerardo Diego o Miguel Ángel Asturias.