martes, 21 de octubre de 2025

1484


¿LAS ASONANCIAS, las cacofonías y las repeticiones de palabras en el mismo párrafo son errores mayúsculos que cualquier escritor de fuste debería evitar? Llevo siglos sosteniendo que no, sobre todo cuando las posibles soluciones apergaminan el texto. Ya tengo a tres amigos en mi bando, el primero don Miguel de Unamuno, que en su artículo Orfebrería literaria dice esto:
Todo esto de las cacofonías y las asonancias y demás bobadas no son más que eso: bobadas. ¿De dónde has sacado que el repetir una misma sílaba en pocas palabras es cacofónico? Tonterías de preceptivos que, no teniendo nada que decir, inventan dificultades técnicas artificiosas para atribuirse el mérito de vencerlas. La mayor parte de esas reglas que se dice fundadas en principios intrínsecos de buen gusto, no son tales. Se han hecho un oído preceptivo, artificioso, y están sordos por dentro. Y no quiero decir sordos a la idea, al pensamiento desnudo de lenguaje –si es que tal cabe–, sino sordos a la música íntima, a la entrañada armonía, y armonía acústica, por supuesto. Porque hasta como música, esa prosa de ebanistería es insoportable. Y monótona. Se oye en ella el chirrido de la muñequilla, que da dentera. ¡Que se te quite la manía de la perfección, hombre! Sin andas con eso de la perfección, acabarás por no hacer nada vivo. Y lo que no es vivo, ni se tiene en pie ni dura.
El segundo es Horacio Quiroga, que en el punto VI de su Decálogo del perfecto cuentista dice así:
Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.
Y el tercero es Julien Graq, que en su libro Leyendo escribiendo dice esto:
Cada escritor, en realidad, tiene una sensibilidad diferente para las desviaciones del lenguaje; la corrección absoluta solo evidencia un sentimiento banalizador, anónimo, de la lengua. ¿Por qué habría de proscribir yo las repeticiones de palabras, puesto que es la contorsión de la perífrasis destinada a evitarlas lo que me resulta desagradable? ¿Usted quiere decir "Llueve"?, diga "Llueve". Incluso si es para un segundo chaparrón.