jueves, 9 de octubre de 2025

1419


EN SU Historia de la filosofía occidental, Bertrand Russell alerta contra el eurocentrismo o la tendencia a considerar a Occidente como la única civilización existente:
Al usar la frase La Edad Oscura para abarcar el período de 600 a 1000, queremos indicar que nos situamos indebidamente en la Europa occidental. En China, este período comprende la época de la dinastía Tang, la época más grande de la poesía china, y en muchos aspectos fue un período muy notable. Desde la India hasta España floreció la brillante civilización del Islam. Lo que la cristiandad perdió en aquel tiempo no fue, sin embargo, pérdida para la civilización, sino todo lo contrario. Nadie podría haber adivinado que la Europa occidental dominaría más tarde, tanto en poder como en cultura. A nosotros nos parece que la civilización europea del Occidente es la civilización, pero esto es un punto de vista muy estrecho. La mayor parte del contenido cultural de nuestra civilización nos viene del Mediterráneo, de los griegos y judíos. En cuanto al Poder, la Europa occidental dominó desde las guerras púnicas hasta la caída de Roma, o sea aproximadamente, durante seis siglos, desde 200 antes del cristianismo hasta 400 d. C. Luego, ningún Estado de Europa occidental se podría comparar, en poder, con China, Japón o el Califato.